Noticias AGRICHILE

Entérate de las últimas novedades de Agrichile

 
Nota

Directora ejecutiva de la Fundación para la Innovación Agraria, Francine Brossard: “Agrichile será un socio estratégico en este polo de innovación por su prestigio y apoyo al desarrollo regional”

09-01-2025

El proyecto será implementado en la estación experimental de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Concepción, ubicado en San Carlos, a semejanzas del ejemplo francés de VGEGEPOLYS VALLEY.

Desde su creación en 1996, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) ha promovido la cultura de innovación en el sector agrícola, enfocándose en procesos sostenibles que mejoren la competitividad del país y sus regiones. En este contexto, FIA ha financiado más de 4.500 proyectos con una inversión total cercana a 300 mil millones de pesos. Uno de sus más recientes aportes es el financiamiento de 150 millones de pesos para la “Implementación de un Polo de Desarrollo e Innovación Agroecológico”, un modelo que busca transformar la agricultura chilena hacia la sostenibilidad.

La directora ejecutiva de la Fundación para la Innovación Agraria, Francine Brossard se refirió a los aspectos principales de este proyecto y la importancia del apoyo de actores como Agrichile en la iniciativa, en su caso por la experiencia que tiene en la producción de avellanas.

- ¿En qué consiste el proyecto y cuál es su objetivo?

Este proyecto busca potenciar la innovación tecnológica en la agricultura, a través de la implementación del primer polo de competitividad en Chile. Este será construido en la estación experimental de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Concepción, ubicada en la comuna de San Carlos, a semejanzas del ejemplo francés de VGEGEPOLYS VALLEY.

A través de la innovación tecnológica, queremos demostrar que es posible integrar prácticas agroecológicas que beneficien tanto al medio ambiente como a la competitividad del sector agrícola.

- ¿En qué consisten estos polos de innovación?

Es una entidad que reúne en un mismo territorio y sobre un tema en específico, las pequeñas, medianas o grandes empresas, centros de investigación, centros de formación (Universidades institutos, y similares), y las instituciones públicas nacionales y regionales.

Existen más de 50 polos de competitividad en Francia y son estructuras creadas para desarrollar los sectores económicos, como por ejemplo la agricultura.

- ¿Cuáles creen que son los aportes de Agrichile en esta materia?

Agrichile por su prestigio y apoyo al desarrollo regional será un socio estratégico en este polo. Gracias a su larga experiencia en la producción de avellanas, podrá apoyar a otras empresas y productores del agro.

- ¿Qué desafíos ven para 2025 y de qué manera Agrichile es un aliado para enfrentarlos?

Agrichile estará funcionando en la gobernanza misma de este polo de competitividad en Ñuble y junto a los otros actores como el Gobierno Regional, las instituciones del Ministerio de Agricultura (Inia, Infor, Indap), Universidad de Concepción, serán los que apoyen a los agricultores de la región, de acuerdo con sus necesidades y requerimientos tanto técnicos como financieros, para lograr en

conjunto un desarrollo productivo y económico de Ñuble. Así esperamos que se convierta en un modelo a replicar en otras regiones del país.

- ¿Por qué es tan importante la industria de la avellana para la innovación agrícola en Chile?

Chile cuenta con una serie de factores claves que lo posicionan como un país altamente competitivo en la producción de avellano europeo. Las condiciones climáticas favorables y la calidad de los suelos han sido claves para impulsar el desarrollo de este cultivo.

Al ubicarse en el hemisferio sur, Chile dispone de una oferta comercial complementaria a los principales productores del hemisferio norte. De esta forma las avellanas llegan al mercado en una época del año en que la oferta es menor, lo que les permite obtener mejores precios.

El programa se lanzó oficialmente el 19 de diciembre en las instalaciones de la Universidad de Concepción y se espera que siga avanzando durante el 2025.